viernes, 8 de octubre de 2021

El soporte cinematográfico (I): tipos y formatos.

    Vamos a comenzar las entradas dedicadas a la forma de las películas centrándonos en el soporte cinematográfico, y en concreto, en sus distintos tipos y formatos.      

    Actualmente existen multitud de tipos de película, cada una con unas características concretas y elegidas según los gustos y necesidades cinematográficas de cada rodaje. Sin embargo, todas ellas, tanto en color como en blanco y negro, se engloban en tres clases:


- Películas de cámara: En ellas se impresiona la imagen original. Son las películas negativas, que deben ser positivadas posteriormente, ya que capturan las imágenes con los tonos y colores invertidos (igual que un negativo fotográfico). También hay películas de cámara reversibles, que producen la imagen positiva directamente en la película.

- Películas intermedias y de laboratorios: Antes de la postproducción digital, se utilizaban este tipo de películas para pasar del negativo al positivo conservando el material original y evitar trabajar sobre él por su posible deterioro, y también para añadir los efectos especiales y los títulos. Las películas intermedias son una especie de copia de seguridad. Con la postproducción digital, la película negativa se escanea para obtener una película intermedia digital (Digital Intermediate), y después de trabajar el montaje y los efectos especiales, se crea un negativo digital en película intermedia. 

- Película positiva: se emplea para positivar la primera copia del proyecto, y para producir múltiples copias con la versión final montada.

(Pixabay)


Formatos: pasos y perforaciones.

Partes del soporte de un fotograma

    Según indica Alfonso del Amo, “el concepto paso se refiere simultáneamente al ancho de la película y a la distancia entre los bordes de ataque (paso de perforación/pitch) de dos perforaciones sucesivas[1]”. Por otra parte, el formato hace referencia al tipo de película, condicionada por un paso determinado, un tipo y número de perforaciones concreto, y un cuadro de imagen de dimensiones específicas. El paso indica en milímetros cuál es la anchura del soporte. Los más comunes son: 8mm (y súper 8mm), 9´5mm (también llamado Pathé Baby), 16mm (con una o dos perforaciones), 35mm (en positivo y negativo) y 65mm, aunque han existido muchos más pasos, denominados subestándar, con mayor o menor popularidad. 

Pasos más comunes (Filmoteca Vasca) 


Pasos subestándar (Frédéric Rolland)

    Los formatos de 8 mm (o S8mm) y el 9,5mm o Pathé Baby fueron populares para filmaciones de vídeos domésticos. El de 16mm se empleó tanto por aficionados como por profesionales (trabajos científicos o militares y filmación de informativos de TV). Sin embargo, el de 35mm fue el más utilizado en la industria del cine, es el formato estándar. Los formatos más grandes, como el 65mm o el 70mm se utilizan para proyecciones en pantalla ancha y ofrecen alta resolución (sistema Tood-AO, Omnimax o IMAX). Sin embargo, ya en 1896 se comenzaron a utilizar películas más grandes que las de 35mm (como el Bioscope de G. Demeny y L. Gaumont o el American Biograph de Laurie Dickson y H. Casler).


    La misión de las perforaciones es encajar el soporte de película en los sistemas de arrastre de la cámara cinematográfica. Observándolas, podemos apreciar diferencias que nos revelan información útil sobre su forma y su datación. 

    En los inicios del cine, las perforaciones no seguían una norma común, sino la propia de cada fabricante o laboratorio. Cuando se estandarizó la película de 35mm en 1909 las perforaciones tuvieron forma rectangular, diferenciándose dos tipos: 

- Derivado de la perforación de la película empleada por Edison: las cuatro esquinas del rectángulo eran redondeadas.

- Casa Pathé: los lados cortos del rectángulo estaban curvados.

   En 1923 se estandarizaron dos tipos de perforaciones, una para positivos (Kodak Standard o KS, derivada de la perforación de Edison) y otra para negativos (Bell & Howell o BH, derivada de la perforación Pathé). Otro tipo de perforación fue la Dubray-Howell (DH), aceptada como estándar en algunos países de Europa Oriental (no en la Occidental o en América). Finalmente, en la década de 1950 surgió otra perforación: la Foxhole, destinada al formato Cinemascope.

(Del Amo García, A. Clasificar para preservar)

    

    Al igual que con el formato de las perforaciones, también se estandarizó el encuadre de las mismas dentro del fotograma, en el año 1923. Hasta ese momento, las perforaciones podían variar de posición de tres formas distintas:

(Del Amo García, A. Clasificar para preservar)


1. coincidir con el borde de la perforación

2. estar centrado sobre el eje de la perforación

3. Posición posteriormente estandarizada: situarse centrado entre dos perforaciones.


    Si queréis ampliar información sobre los pasos y las perforaciones, recomendamos las publicaciones de Alfonso del Amo (podéis consultar una pequeña biografía aquí, en Sobre el Autor, situado en el margen izquierdo). Además, seguiremos compartiendo entradas basadas en su bibliografía dedicadas a los materiales de los que están fabricadas las películas, los formatos de imagen, criterios de conservación, almacenamiento y catalogación, etc.


[1] Del Amo García, A. (2006). Clasificar para preservar. Madrid: Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario