viernes, 21 de mayo de 2021

Alexandre Promio y los inicios del cine en España

    El 13 de mayo de 1896 se presentó oficialmente el cinematógrafo en España, exhibiéndose las primeras películas de los hermanos Lumière en el Hotel Rusia de Madrid. Para recordar el 125 aniversario de la llegada del cine a nuestro país, abordaremos en esta entrada la vida de Alexandre Promio, operador francés al servicio de los Lumière que se encargó de rodar las Vistas Españolas.


    Jean Alexandre Louis Promio (1868-1927) fue contable en sus inicios. En marzo de 1896 comenzó a trabajar como formador de operadores para los hermanos Lumière. Posteriormente, él mismo viajó por distintos países para recoger pequeñas películas  o "vistas". 



    A principios de ese mismo año, Promio llegó a Madrid y comenzó a rodar una serie de películas que se denominaron Vistas Españolas. La Familia Real asistió a varias proyecciones del cinematógrafo, y la reina regente Mª Cristina le autorizó posteriormente al rodaje de vistas militares en el Palacio Real.


Llegada de los toreros a la plaza


La Puerta del Sol


La Puerta de Toledo


Carga de los Lanceros de la Reina


Desfile de los Lanceros de la Reina


Salida del Regimiento de Ingenieros


Ciclistas militares


Distribución de víveres a los soldados


Baile durante el vivac


Cambio de guardia en el Palacio Real


Cuerpo de Alabarderos saliendo del Palacio Real


Maniobras de la artillería en Vicálvaro


    Durante los dos años siguientes, otros operadores Lumière rodaron vistas también en Barcelona y Sevilla. Por lo que respecta a Alexandre Promio, poco más se conoce con certeza de su trayectoria, ya que existen discrepancias cronológicas entre los distintos autores que han investigado sobre su vida y su trabajo cinematográfico en España. El profesor Jean-Claude Seguin expone algunas de ellas en el libro Alexandre Promio ou les énigmes de la lumière (1999).


No hay comentarios:

Publicar un comentario